VASP license_small

Licencia VASP (PSAD)

El rápido crecimiento de la capitalización del mercado de criptomonedas, la aparición de una gran cantidad de altcoins y su uso activo en la vida cotidiana por parte de los usuarios han llevado a que muchas empresas financieras tradicionales, así como el sector de TI, comiencen a desarrollar y ofrecer sus propios servicios criptográficos. Este auge llamó la atención de los organismos reguladores, incluida la organización intergubernamental FATF, que recomendó a las empresas obtener la Licencia VASP para llevar a cabo actividades criptográficas legales. De esta manera, se protege a los inversores contra actividades fraudulentas y se minimiza el riesgo de manipulaciones financieras, transformando los activos de alto riesgo en una ventaja competitiva legal. Nuestra empresa brinda apoyo integral a los emprendedores cripto en la preparación de sus compañías para obtener las Licencias VASP.

¿Por qué es necesaria la Licencia VASP?

La Licencia VASP es un requisito obligatorio para las empresas que deseen ofrecer servicios financieros como: intercambio cripto/cripto y cripto/fiat; servicios de custodia para terceros; transacciones entre billeteras y transferencias de dinero por encargo de los clientes.

En el caso de servicios de consultoría sin realizar directamente operaciones de comercio o intercambio de criptomonedas, no es necesario obtener esta licencia. La solicitud de aprobación de la licencia implica la recopilación de una gran cantidad de documentos, el cumplimiento de requisitos financieros y técnicos, así como la realización de una auditoría detallada de toda la actividad de la empresa. Este tipo de autorización confirma que el operador cripto opera legalmente y cumple con las normas de FATF en lo que respecta a AML/CFT.

En diversas jurisdicciones, se aplican requisitos específicos a los solicitantes, como el monto mínimo de capital inicial, el costo de la licencia, la existencia de una oficina local y la presencia de un agente registrado. Sin embargo, el cumplimiento de las normas AML/CFT es obligatorio para todos los participantes del mercado cripto.

Beneficios de la Licencia VASP

La decisión de FATF trajo claridad al entorno normativo y aportó una serie de beneficios para el funcionamiento y desarrollo del negocio cripto, tales como:

Protección de los derechos de los usuarios, haciendo obligatorio para todos los operadores del mercado el cumplimiento de las normas AML/CFT, la identificación de clientes y la implementación de medidas necesarias para detectar anomalías en las transacciones.

Aumento de la confianza de los usuarios en el mercado y del interés de los inversores en las empresas blockchain.

Impulso a la innovación, promoviendo la aparición de diversas billeteras digitales, la expansión de la red de cajeros automáticos de Bitcoin y la creación de fondos BTC.

Requisitos generales para obtener la Licencia VASP

Al planificar una actividad cripto en una jurisdicción específica, es importante conocer las particularidades legales de la región, la posibilidad de ofrecer servicios más allá del país de origen, los requisitos para una representación local y la existencia de tasas anuales por renovación de la licencia. Todo esto puede influir significativamente en los costos iniciales del negocio, por lo que es crucial elegir el emisor de la Licencia VASP según las necesidades del negocio y sus perspectivas de desarrollo.

Los requisitos generales para presentar una solicitud ante el regulador incluyen:

  • Presentación de un paquete de documentos de la empresa, sus fundadores y principales gerentes, demostrando su reputación comercial y experiencia profesional.
  • Plan de negocios detallado, estrategia de marketing y previsión de ingresos y gastos para los próximos tres años.
  • Política AML/CFT en relación con los activos virtuales conforme a la legislación local.
  • Demostración de la fiabilidad de la infraestructura técnica y el cumplimiento de todos los protocolos de ciberseguridad.

Después de obtener la autorización para operar con activos digitales, en diversas regiones pueden aplicarse requisitos adicionales sobre la contabilidad financiera, los plazos de presentación de informes y la auditoría anual obligatoria.

VASP license

Más información sobre la obtención de una licencia VASP

Principales pasos para obtener la Licencia VASP

El principal requisito para operar legalmente con activos virtuales se puede cumplir mediante los siguientes pasos:

  1. Identificación de las necesidades de la empresa, selección de la región y planificación del desarrollo futuro.
  2. Registro legal en la jurisdicción elegida (LP, corporaciones, fideicomisos, LLC, etc.).
  3. Descripción de políticas de cumplimiento AML/CFT, plan de capacitación del personal y procedimiento de interacción con organismos gubernamentales en caso de detección de transacciones fraudulentas.
  4. Presentación de la solicitud; en algunas regiones, el proceso está automatizado, lo que reduce significativamente el tiempo de espera.
  5. Corrección de errores, entrega de materiales y datos adicionales.
  6. Aprobación de la licencia y comienzo de la actividad cripto declarada.

Requisitos estándar AML/KYC

Para reducir la vulnerabilidad del mercado de activos digitales, FATF, en su Recomendación 15 de 2018, exigió a todos los operadores cripto:

  • Cumplir con los procedimientos AML/CFT.
  • Registrarse ante las autoridades gubernamentales correspondientes.

Desde 2019, FATF estableció que los infractores estarán sujetos a sanciones.

Según la política AML/CFT, se monitorean todas las transacciones (tanto en criptomonedas como en fiat) para identificar anomalías y fraudes, generando un informe que se presenta al regulador. Los procedimientos KYC permiten recopilar información sobre el cliente, analizar su perfil de riesgo y garantizar que delincuentes o personas sancionadas no utilicen los servicios del operador cripto. La debida diligencia del cliente (CDD) se realiza para transacciones superiores a $1000.

En la Recomendación 16, se establece que las transacciones en criptomonedas se equiparan a las transferencias bancarias transfronterizas. En la Recomendación 11, se estipula que los registros de transacciones sospechosas deben conservarse durante cinco años.

Licencia VASP en Europa

En la UE, se adoptó el Reglamento MICA, cuyas normas entrarán en vigor el 30 de diciembre de 2024. Según MICA, todos los operadores cripto con Licencia VASP en la UE deberán solicitar una nueva Licencia CASP dentro de un período de transición de 12 meses.

Diferencias entre VASP y CASP:

CASP es obligatorio para los proveedores cripto que operan en la UE (aplicable a nivel regional); VASP fue introducido por FATF y es aceptado globalmente por los países que adoptaron estas recomendaciones.

CASP incluye, además del cumplimiento de AML/CFT, normas adicionales para la protección del consumidor y la estabilidad del mercado.

La evaluación de la solicitud de CASP es más rigurosa y no garantiza la aprobación automática para operadores con Licencia VASP.

En países como Suiza, Bosnia y Herzegovina, Reino Unido, Noruega y Liechtenstein, MICA no se aplica, ya que no forman parte de la UE.

Conclusión

La Licencia VASP otorga el derecho legal de ofrecer servicios de intercambio, comercio y custodia de criptoactivos en el mercado. Obtener este tipo de autorización amplía el potencial financiero de cualquier negocio cripto. Un aspecto clave es la elección de la jurisdicción, que debe basarse en la estrategia de desarrollo de la empresa y sus planes de expansión. El proceso de licenciamiento VASP varía entre Europa, Asia y América, por lo que es esencial considerar los requisitos para los operadores, los costos de la licencia y el tiempo necesario para obtener el estatus legal de operador cripto.

Al hacer clic en el botón, confirmo que he leído la política de privacidad y doy mi consentimiento para la recopilación y el procesamiento de mis datos personales de acuerdo con las reglas del RGPD.