Crypto license Argentina

Licencia VASP en Argentina

La Licencia VASP en Argentina es obligatoria para todas las empresas que ofrecen servicios relacionados con criptoactivos (desde servicios de custodia hasta el lanzamiento de exchanges blockchain) y desean operar en el mercado local. Cumplir con todas las normativas y reglas de AML/CFT no solo permite evitar sanciones, sino también fortalecer la reputación y ganar la confianza de los consumidores en una de las regiones criptográficas de más rápido crecimiento. Los expertos de Latam brindarán un apoyo integral durante todo el proceso de obtención de la licencia para operar con activos digitales en Argentina.

En los últimos años, Argentina se ha posicionado como líder en volumen de operaciones con criptomonedas (91 mil millones de dólares), superando incluso a Brasil (90 mil millones). El mercado de activos digitales está valorado en 720,1 millones de dólares con una tasa de crecimiento proyectada del 12,9% hasta 2028. Debido a esta dinámica, a la amplia adopción de criptomonedas por parte de la población y con el objetivo de proteger el mercado frente a fraudes, las autoridades aprobaron la Ley N.º 27.739 que obliga a todos los participantes a cumplir con las normas AML/CFT. Al mismo tiempo, la Comisión Nacional de Valores (CNV), principal regulador del criptomercado, emitió la Resolución General N.º 994, que establece que los proveedores de servicios VASP deben estar registrados en el registro público. Así, el gobierno ha centrado sus esfuerzos en crear un entorno transparente y seguro.

Ventajas de obtener una licencia de criptomonedas en Argentina

Argentina se ha convertido en uno de los mercados cripto más dinámicos. La mayoría de los usuarios, en su intento por proteger sus finanzas de la hiperinflación, han comenzado a utilizar cada vez más monedas virtuales, stablecoins, NFT y otros instrumentos digitales. La obtención de licencia VASP en Argentina permite a una empresa no solo legalizar sus actividades, sino también obtener una serie de ventajas para el desarrollo a largo plazo del negocio, tales como:

Actividad legal en uno de los mercados más grandes de América Latina

Las VASP registradas pueden ofrecer una amplia gama de servicios, como: intercambio (cripto a fiat y cripto a cripto); servicios de custodia; trading, ICO, STO; ejecución de transacciones, y acceso a una audiencia solvente que realiza operaciones por más de 90 mil millones de dólares.

Protección contra riesgos legales

Una empresa registrada en CNV y UIF mejora su reputación ante potenciales inversores y socios comerciales, recibe respaldo por parte de las autoridades, y obtiene acceso al sistema bancario, proveedores de servicios de pago reconocidos y tecnologías financieras.

Posibilidad de expansión internacional

El mercado cripto argentino ofrece a las empresas la oportunidad de presentar sus productos innovadores a una amplia audiencia de usuarios, con posibilidades de expansión hacia otros mercados de América Latina. Más del 32% de los argentinos utilizan billeteras digitales, el promedio de inversión es de $110, y el 61% de las transacciones se realizan con stablecoins, lo que brinda un enorme potencial para el desarrollo de nuevos servicios.

Apoyo institucional

Los reguladores adaptan constantemente la legislación según las demandas del mercado, buscando proteger tanto las inversiones de los usuarios como la integridad de las empresas frente a contrapartes fraudulentas.

Ecosistema fintech desarrollado

En la región operan numerosas incubadoras y aceleradoras (como NXTP, Wayra), así como fondos de capital riesgo de EE. UU. y Asia que no solo capacitan, sino también financian proyectos con miras a su acelerado crecimiento y expansión.

Crypto license Argentina Full

Requisitos principales para obtener una Licencia VASP en Argentina

El proceso para obtener una licencia VASP Argentina se basa en una serie de normativas que establecen requisitos clave relacionados con el capital mínimo, la constitución de una persona jurídica, la implementación de procedimientos AML/KYC, y la designación de un responsable de cumplimiento para el control de transacciones. Obtener una licencia de criptomonedas en Argentina es el punto de partida para operar en un mercado masivo, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

Registro en los registros de VASP y UIF

Según la Resolución N.º 994 de la CNV, todas las personas físicas o jurídicas que ofrecen servicios relacionados con activos virtuales (según la definición de VASP en la Ley 27.739) deben inscribirse en el registro público de la CNV. Asimismo, conforme a la Resolución 49/2024 de la Unidad de Información Financiera (UIF), estos operadores deben también registrarse ante dicho organismo, encargado del cumplimiento de normas AML/CFT.

Constitución de una persona jurídica

La CNV, a través de la Resolución General N.º 1058/2025 y la Ley N.º 19.550 (art. 118), establece que la actividad VASP debe desarrollarse bajo la forma societaria SA (Sociedad Anónima), SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) o mediante una sucursal registrada. Además, se debe acreditar un capital neto mínimo (MNW) según la categoría de servicio prestado:


  • Para exchanges y servicios de custodia (Categorías 1, 2 y 4): USD 150.000
  • Para operadores de transferencia/transacciones (Categoría 3): USD 75.000
  • Para plataformas de trading, ICO y consultoría de inversión (Categoría 5): USD 35.000

Protección de los derechos del usuario

El desarrollo de actividades relacionadas con criptoactivos debe cumplir con varios requisitos:


  • Utilizar un dominio “.ar” para las operaciones online.
  • Separar los activos de los clientes de los activos de la empresa.
  • Garantizar que la publicidad no sea engañosa.
  • Informar de forma clara a los clientes sobre los riesgos y la volatilidad de los activos virtuales.
  • Usar software con licencia y protocolos de ciberseguridad y protección de datos.

Implementación de políticas AML/KYC y sistemas de monitoreo

Las autoridades aplican una estricta regulación sobre las empresas innovadoras. Se exige la implementación de procedimientos sólidos de prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo, monitoreo de transacciones, capacitación del personal, así como la designación de un gerente de cumplimiento AML encargado de presentar informes periódicos a la UIF.

Estructura organizativa

La empresa debe contar con:


  • Un encargado de relaciones con el público.
  • Un miembro del consejo directivo responsable de gestionar quejas y reclamos de los clientes.

Proceso paso a paso: de la solicitud al registro

Obtener la licencia PSAD en Argentina implica atravesar una serie de etapas fundamentales, todas orientadas a asegurar el cumplimiento normativo y crear un entorno seguro y transparente tanto para los usuarios como para la propia empresa.

Etapa 1

Preparación previa

Antes de iniciar el proceso, la empresa debe definir con claridad el tipo de servicios cripto que va a ofrecer y, en función de ello, estructurar el capital mínimo exigido por la CNV.

Durante la constitución de la persona jurídica (SA/SRL), se requiere:


  • Verificación del origen de los fondos y aportes de capital./li>
  • Presentación de la documentación de identidad de los accionistas (mínimo 2) y directivos, junto con comprobante de domicilio.
  • Elaboración de un plan de negocios detallado, donde se exponga la operativa proyectada.
  • Desarrollo de políticas AML/CFT y nombramiento del responsable de cumplimiento.
  • Entrega de documentación técnica que detalle los sistemas de protección de datos y activos de los usuarios, protocolos de ciberseguridad, y mecanismos de procesamiento de transacciones.
  • Designación de los responsables de atención a reclamos y resolución de controversias.

Etapa 2

Presentación de la solicitud ante la CNV y la UIF

  • El proceso de evaluación y aprobación puede tomar de 3 a 6 meses, dependiendo del volumen y calidad de la documentación presentada.
  • UIF: Su análisis se realiza en paralelo o posterior a la evaluación de la CNV, con un plazo estimado de 1 a 3 meses. La UIF mantiene comunicación continua con los operadores VASP, dado que será el ente receptor de todos los reportes AML/CFT mensuales y anuales.

Etapa 3

Recepción de la licencia y habilitación operativa

Una vez que un criptooperador está incluido en el registro público, dispone de una base jurídica para prestar sus servicios e instalaciones, así como de la capacidad de abrir una cuenta bancar.

Los proveedores de servicios de valor añadido registrados deben facilitar mensualmente información sobre el número de clientes y el volumen de transacciones. Anualmente, la empresa presenta un informe de auditoría del sistema, un informe de control ALD/CFT, estados financieros y balance.

Crypto license Argentina about

Solicitar más información sobre cómo obtener una licencia VASP en Argentina

Marco legal y organismos reguladores (CNV y UIF)

El mercado de criptoactivos en Argentina se encuentra supervisado por dos entidades principales:

  • Unidad de Información Financiera (UIF) — órgano responsable de prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Supervisa el cumplimiento de las políticas AML/KYC por parte de los VASP.
  • Comisión Nacional de Valores (CNV) — entidad encargada del control, regulación y registro de todos los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) que operan en el país.

Normativa principal que rige el funcionamiento de los VASP en Argentina:

  • Ley N.º 27.739  — instrumento legal fundamental que clasifica las categorías de VASP, establece el marco de prevención contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CFT), y determina las obligaciones de los operadores.
  • Ley N.º 19.550 — regula el funcionamiento de sociedades comerciales locales y extranjeras (SA, SRL), estableciendo los principios de constitución, estructura y responsabilidades.
  • Resolución General CNV N.º 994/2024 — establece el registro obligatorio de operadores cripto (residentes y no residentes) en la CNV.
  • Resolución CNV N.º 1058/2025 — incorpora modificaciones sobre las obligaciones de los proveedores de servicios cripto, incluyendo criterios para la entrega de reportes periódicos y condiciones para operar legalmente.
  • Resolución UIF N.º 49/2024 — impone la inscripción obligatoria de los VASP en la UIF y el envío constante de reportes relacionados con la prevención del lavado de activos.

La CNV tiene derecho a imponer sanciones monetarias a los infractores, bloquear el acceso a plataformas no registradas, revocar el permiso y autorizar procesos judiciales.

¿Por qué elegirnos para obtener la licencia VASP?

Argentina se ha consolidado como un polo de atracción para emprendedores cripto de todo el mundo. En el país ya operan algunas de las plataformas de intercambio más reconocidas a nivel global, como Binance, Coinbase y Kraken. Más de 101 proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) ya han obtenido su autorización oficial por parte de la CNV.

El uso intensivo de criptomonedas por parte de la población local ha generado un entorno propicio para el crecimiento de las empresas fintech. Este auge ha motivado a los reguladores a fortalecer las medidas de control y crear un ecosistema transparente y seguro, tanto para compañías locales como para operadores internacionales.

Nuestro servicio de Asesoría en Licencia VASP en Argentina, ofrecido por el equipo especializado de Latam, incluye un acompañamiento integral, diseñado para agilizar el proceso de registro y asegurar que todos los requisitos legales sean correctamente cumplidos.

Nuestra consultoría VASP Argentina abarca:

  • Revisión y análisis jurídico de toda la documentación exigida;
  • Asistencia en los trámites de inscripción ante la CNV y la UIF;
  • Elaboración de políticas AML/CFT conforme a los estándares locales;
  • Acompañamiento en la elaboración de los protocolos técnicos de ciberseguridad y protección de datos;
  • Asesoría estratégica para la adaptación e integración en el ecosistema cripto argentino.

FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿Qué es una licencia VASP en Argentina?

La licencia VASP es la autorización oficial emitida por los reguladores argentinos que permite ofrecer servicios relacionados con activos virtuales y operar legalmente dentro del ecosistema cripto nacional.

¿Qué actividades cubre una licencia VASP?

Según la Ley N.º 27.739, los proveedores registrados como VASP en Argentina pueden realizar las siguientes actividades:


  • Intercambio cripto-cripto y cripto-fiat;
  • Procesamiento de transacciones entre cuentas y billeteras virtuales;
  • Servicios de custodia y gestión de activos;
  • Organización de ICOs y comercialización de criptoactivos.

¿Existen beneficios fiscales para las organizaciones cripto en Argentina?

Sí, el régimen fiscal contempla:

  • Impuesto a las ganancias de capital: 15–20 %;
  • IVA (servicios de consultoría y TI): 21 %;
  • Impuesto a la renta (sobre ingresos netos): 25–35 %;

No se aplica impuesto a los dividendos. En algunas provincias como San Luis y Salta, existen regímenes especiales con condiciones fiscales favorables para empresas fintech.

¿Quién necesita una licencia VASP en Argentina?

Toda empresa fintech que pretenda ofrecer servicios cripto y operar legalmente bajo la normativa argentina debe obtener una licencia VASP. Esto incluye tanto empresas locales como extranjeras.

¿Cuánto dura el proceso de obtención de la licencia VASP en Argentina?

El proceso de evaluación por parte de la CNV puede tomar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la calidad de la documentación presentada y la información incluida en la solicitud.

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener una licencia de criptomoneda?

Los reguladores tienen una lista bastante amplia de requisitos para los titulares de licencias, entre los que se incluyen: registro de una entidad jurídica (SA/SRL), nombramiento de un director de cumplimiento responsable, confirmación de un capital mínimo suficiente, cumplimiento de los procedimientos AML/KYC, almacenamiento y transferencia seguros de los datos/activos de los clientes, cumplimiento de los plazos de información.

La CNV tiene derecho a imponer sanciones pecuniarias a los infractores, bloquear el acceso a plataformas no registradas, revocar la autorización, autorizar procesos judiciales.

Al hacer clic en el botón, confirmo que he leído la política de privacidad y doy mi consentimiento para la recopilación y el procesamiento de mis datos personales de acuerdo con las reglas del RGPD.