La tokenización es el proceso de representar diferentes tipos de activos (desde bienes físicos hasta acciones y bonos) en forma de código encriptado o un token digital (certificado de propiedad). La tokenización de activos se lleva a cabo mediante la tecnología blockchain, lo que garantiza varias ventajas, como la inmutabilidad del registro, la transparencia de las operaciones y la rapidez en las transacciones sin la necesidad de intermediarios.
Este proceso de tokenizer en El Salvador se ha acelerado considerablemente gracias al respaldo del gobierno y la implementación de regulaciones clave.
El proyecto del hotel en el aeropuerto de El Salvador es uno de los ejemplos más destacados de la digitalización financiera. Cualquier persona puede invertir en su construcción, adquiriendo un token que le otorga derechos de propiedad parcial. El proyecto tiene una duración de cinco años con un pago del 10% en dividendos y una meta de recaudación de 6,25 millones de dólares, además de generar 6.000 empleos. Sin duda, este modelo contribuye a la inyección de capital en la economía del país y al crecimiento del turismo.
Cualquier recurso material o inmaterial puede digitalizarse a través de la tokenización, entre ellos: