Tokenization in El Salvador

Asesoría para tokenización en El Salvador

El Salvador ya ha hecho historia en el sector financiero al convertirse en 2021 en el primer país del mundo en otorgar a Bitcoin el estatus de moneda de curso legal. Actualmente, el gobierno posee 6.088,18 BTC, cifra reflejada en su sitio web oficial. Sin embargo, el país no se ha detenido en este logro y ha avanzado con firmeza hacia la tokenización de oportunidades de inversión. Con la aprobación de la Ley de Emisión de Activos Digitales, se ha abierto la posibilidad de invertir y operar en mercados previamente inaccesibles. Como resultado, ya se ha lanzado un proyecto bajo el tícket HILSV con una tasa del 10%, que permite invertir en la construcción de un complejo hotelero en El Salvador.

Este mercado emergente de activos ofrece enormes perspectivas para el desarrollo económico del país y la aparición de nuevos proyectos. La Asesoría para tokenización en El Salvador de nuestros consultores es esencial para la diversificación legal de los portafolios de inversión, así como para conocer en detalle las exclusivas oportunidades financieras disponibles.

¿Qué es la tokenización y en qué áreas se aplica?

La tokenización es el proceso de representar diferentes tipos de activos (desde bienes físicos hasta acciones y bonos) en forma de código encriptado o un token digital (certificado de propiedad). La tokenización de activos se lleva a cabo mediante la tecnología blockchain, lo que garantiza varias ventajas, como la inmutabilidad del registro, la transparencia de las operaciones y la rapidez en las transacciones sin la necesidad de intermediarios.

Este proceso de tokenizer en El Salvador se ha acelerado considerablemente gracias al respaldo del gobierno y la implementación de regulaciones clave.

El proyecto del hotel en el aeropuerto de El Salvador es uno de los ejemplos más destacados de la digitalización financiera. Cualquier persona puede invertir en su construcción, adquiriendo un token que le otorga derechos de propiedad parcial. El proyecto tiene una duración de cinco años con un pago del 10% en dividendos y una meta de recaudación de 6,25 millones de dólares, además de generar 6.000 empleos. Sin duda, este modelo contribuye a la inyección de capital en la economía del país y al crecimiento del turismo.

Cualquier recurso material o inmaterial puede digitalizarse a través de la tokenización, entre ellos:

Bienes raíces

El valor total del inmueble se divide en varios tokens, permitiendo a los inversores participar con pequeños montos y gestionar su parte de la propiedad.

Obras de arte y antigüedades

Cualquier persona puede adquirir fracciones de pinturas, automóviles clásicos u objetos de colección, facilitando el acceso a mercados previamente exclusivos.

Instrumentos financieros tradicionales

Acciones y bonos también pueden tokenizarse, lo que permite su compra, venta e intercambio de manera más eficiente.

Derechos de propiedad intelectual

Artistas, músicos y científicos pueden digitalizar sus derechos de autor, simplificando la monetización y seguimiento de sus creaciones.

Empresas de energía renovable

Compañías que operan con energía solar o eólica pueden emitir tokens para que sus clientes participen en el negocio de manera remota.



Beneficios de la tokenización de activos en El Salvador

Para este país sudamericano, las herramientas innovadoras han traído numerosas ventajas, entre ellas:

Democratización de la inversión

Se amplía la posibilidad de invertir en distintos tipos de activos que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones y actores institucionales.

Mayor liquidez

Facilita la venta e intercambio rápido de recursos.

Reducción de costos

Se eliminan comisiones bancarias y se agilizan las transferencias transfronterizas y los cambios en la propiedad de los activos.

Acceso a proyectos innovadores

Se abren oportunidades de inversión a una audiencia global, fortaleciendo la economía.

Incentivos fiscales

Los accionistas están exentos del pago de impuestos sobre dividendos. La Asesoría legal para tokenización en El Salvador es fundamental para aprovechar estas ventajas tributarias otorgadas por el gobierno, especialmente para las fintech.

Proceso de tokenización de activos

El Salvador ha demostrado apertura, audacia y apoyo a las criptomonedas y nuevos productos financieros, atrayendo la atención de otros países hacia la creación de esta nueva clase de activos.

El proceso de tokenización consta de varios pasos:

ETAPA 1

Selección del activo a digitalizar

Terrenos, inmuebles, obras de arte, yates, etc.

ETAPA 2

Elección de la blockchain

Existen numerosas plataformas con diversas funcionalidades. En algunos casos, las empresas pueden optar por crear su propia blockchain privada.

ETAPA 3

Definición del precio inicial, número de tokens y condiciones de adquisición.

ETAPA

Lanzamiento de la venta, abierta a cualquier interesado.

La Asistencia legal para proyectos de tokenización en El Salvador ha cobrado gran relevancia tras el éxito del proyecto hotelero. Muchas empresas han decidido aprovechar el entorno regulatorio favorable y los incentivos fiscales para desarrollar sus propios negocios.

Tokenization in El Salvador

Asesoramiento sobre la tokenización en El Salvador

Regulación de la tokenización en El Salvador

El país ha establecido normas regulatorias clave:

  • Ley de Bitcoin: Un avance revolucionario que otorgó estatus legal a las criptomonedas.
  • Ley de Emisión de Activos Digitales (Ley DAI): Facilita la obtención de licencias cripto, garantiza la estabilidad financiera, protege los derechos de los usuarios y permite la digitalización de activos reales. Además, introduce nuevas normas AML/CFT y establece reglas para la emisión de tokens y stablecoins.
  • Organismos reguladores: El Banco Central de Reserva (BCR) supervisa el mercado de Bitcoin, mientras que la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) gestiona la aprobación de proveedores de servicios cripto.

Cabe destacar que la adquisición de tokens digitales está restringida para residentes de EE.UU. Por ello, es crucial obtener Consultoría en tokenización de bienes raíces y otros activos, ya que pueden existir regulaciones específicas.

Paquetes de tokenización de activos en El Salvador

1

AVANZAR

8 000 USD

  • Todos los servicios incluidos en el Paquete Básico.
  • Preparación de la documentación de copia de seguridad , incluido el documento técnico.

2

BÁSICO

6 000 USD

  • La evaluación inicial del proyecto de oferta de moneda estable del cliente, y el asesoramiento del tipo de oferta debe ser adecuado para ellos.
  • Actuando como apoderado de hecho y agente local.
  • Recompilación del documento y evaluación formal de la documentación de respaldo de acuerdo con las leyes locales.
  • Presentación de la solicitud de emisión ante un certificador autorizado.

Conclusión

La tokenización ha revolucionado el mundo financiero, democratizando el acceso a mercados exclusivos y brindando nuevas oportunidades de inversión. Con un potencial enorme, la digitalización es el futuro, y cada vez más proyectos innovadores estarán disponibles para inversores de todos los niveles.

Al hacer clic en el botón, confirmo que he leído la política de privacidad y doy mi consentimiento para la recopilación y el procesamiento de mis datos personales de acuerdo con las reglas del RGPD.